¿Te has preguntado alguna vez cómo llaman los suizos a su propio país? Si estás planeando un viaje al corazón de Europa, es útil saber que en Suiza no todos hablan el mismo idioma, y por lo tanto, no todos llaman a su país «Suiza». Pero no te preocupes, en este artículo te lo explicaremos todo con detalle y hasta te ahorrarás algún que otro malentendido.
Suiza es famosa por sus chocolates, sus relojes precisos y sus impresionantes paisajes alpinos. Pero detrás de todo eso, hay una riqueza cultural y lingüística que a menudo pasa desapercibida. Con cuatro idiomas oficiales y varias regiones lingüísticas, entender cómo se refiere cada uno al país es todo un arte.
Cómo decir y pronunciar «Suiza»
En Suiza hay cuatro idiomas oficiales: el alemán, el francés, el italiano y el romanche. Evidentemente, en cada uno de ellos, «Suiza» se pronuncia de una manera u otra.
Pronunciar «Suiza» en alemán: «die Schweiz»
En la parte germanófona de Suiza, que abarca aproximadamente el 63% del territorio y la población, se habla alemán suizo. Pero ojo, no es exactamente el mismo alemán que se habla en Alemania. Tampoco es el mismo alemán que se habla en Austria. De hecho, la palabra «Suiza» se pronuncia de forma diferente en cada uno de los dialectos de este idioma.
La palabra «Suiza» en alemán es «die Schweiz», y se pronuncia de las siguientes formas dependiendo del dialecto:
- Alemania: «Suiza» en alemán de Alemania se pronuncia «shváits».
Hedwig von Ebbel, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons.
- Austria: «Suiza» en alemán de Austria se pronuncia «shreits«
Audio by Priwo, from Wikimedia Commons.
- Suiza: «Suiza» en alemán de Suiza se pronuncia «shviitz«
Pronunciar «Suiza» en francés: «la Suisse»
Si te desplazas hacia el oeste, entrarás en la zona francófona, conocida como la Romandía. Aquí, aproximadamente el 23% de la población habla francés suizo. La región es famosa por ciudades como Ginebra y Lausana, y por sus hermosos lagos.
En esta parte del país, Suiza se llama «la Suisse». Si has estudiado francés en el colegio, este te resultará familiar. La pronunciación es «la suís». Aprovecha para desempolvar tu acento francés, y quién sabe, quizás hasta puedas mantener una conversación básica.
Pronunciar «Suiza» en italiano suizo: «la Svizzera»
En el sur, cerca de la frontera con Italia, se encuentra la región del Tesino y parte de los Grisones, donde se habla italiano suizo. Esta zona representa alrededor del 8% de la población suiza y es famosa por su clima más cálido y su ambiente mediterráneo.
Aquí, el país se conoce como «la Svizzera». Se pronuncia «la svíts-era».
Pronunciar «Suiza» en romanche: «Svizra»
Por último, pero no menos importante, tenemos el romanche, un idioma que hablan menos de un 1% de los suizos, principalmente en el cantón de los Grisones. A pesar de ser minoritario, es uno de los cuatro idiomas oficiales y un tesoro cultural.
Se divide en cinco dialectos principales, y en 1982 se creó un estándar llamado «Rumantsch Grischun» para unificar la lengua. A pesar de los desafíos, el romanche se enseña en las escuelas y tiene presencia en los medios de comunicación locales.
En romanche, Suiza es «Svizra». Se pronuncia «sví-tsra». Si consigues aprender alguna palabra en romanche, serás el alma de la fiesta (o al menos sorprenderás a más de uno). Los hablantes de romanche suelen apreciar mucho el interés por su lengua y cultura.
Terfili, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
Por último… ¿Y cómo pronunciar «Suiza» en inglés?
Si vas a visitar Suiza, es muy poco probable que termines comunicándote en alemán (al menos en la variedad suiza) o en romanche. Puede que hayas aprendido italiano o francés en el colegio y quieras practicarlo pero… Como hemos visto, estos dos idiomas no son hablados en todo el país ni son mayoritarios.
A no ser que seas un apasionado políglota superdotado, lo normal es que termines comunicándote en inglés. Al final y al cabo, prácticamente casi todo el mundo en Suiza domina este idioma.
Por ello, tampoco vendría mal aprender cómo se pronuncia exactamente en inglés, ya que, tampoco es precisamente una de las palabras más fáciles.
En inglés, «Suiza» se dice «Switzerland», y se pronuncia aproximadamente como «suít-ser-land».
Historia de la palabra «Suiza»: ¿Por qué Suiza se llama así?
La historia detrás del nombre es bastante interesante y está ligada a los orígenes mismos del país. El nombre «Suiza» en español proviene del alemán «Schweiz», que es el nombre del país en la parte germanófona.
Pero, ¿cómo pasó de «Schweiz» a «Suiza»? La respuesta está en la historia y en la evolución de las lenguas.
Todo comienza con el cantón de Schwyz, uno de los tres cantones fundadores de la Confederación Suiza junto con Uri y Unterwalden. En el año 1291, estos tres cantones rurales formaron una alianza para protegerse de los Habsburgo, dando origen a la confederación que más tarde se convertiría en Suiza.
El cantón de Schwyz tenía una gran importancia política y militar en aquella época. Su nombre comenzó a utilizarse para referirse no solo al cantón, sino también a la región y, finalmente, a todo el país.
Con el paso del tiempo, el nombre «Schwyz» en dialecto local evolucionó al alemán estándar «Schweiz». Este término se extendió y se adoptó oficialmente para referirse a todo el país en alemán.